TONOS Y SEMITONOS
- subaura
- 12 abr 2017
- 2 Min. de lectura
CAPITULO 3
TONOS Y SEMITONOS
recomendamos leer "sostenidos y bemoles" para comprender este artículo
Antes de proseguir, hay algo de suma importancia que debemos comprender y este es la distancia entre las notas musicales. Así, tenemos dos tipos de distancia: máxima y mínima. A la distancia máxima se le denomina tono, por el contrario, a la mínima se le llama semi-tono. Identificar la distancia correspondiente entre las notas musicales es sumamente sencillo, porque los tonos o semitonos se moldean en medida de elementos intermedios que sintetizan la distancia entre dos variables. De esta manera, cuando hay un sonido entre dos notas equivale a la distancia máxima, porque el recorrido para llegar de A hacia B es mayor porque existe un punto intercesor:
TONO
DO-----------------------------------------------------------------------------------------------------RE
(A) semi-tono Do#/reb semi-tono (B)
intermediario
Tenemos pues, que entre DO y RE hay un tono porque se encuentra do# o reb, por lo que, entre DO y do# o reb hay un semitono porque no hay un intermediario entre estos sonidos; lo mismo ocurre de do# o reb hacia RE. Esto quiere decir que para que exista un tono deben haber dos semitonos.
Es importante no confundirse, la distancia que estamos explicando se aplica sólo a las notas musicales de forma consecutiva, en otras palabras, no hay un tono entre DO y MI porque se encuentre intermediario la nota RE, porque MI no superpone consecutivamente en el orden de las notas a DO.
De tal forma, señalamos los tonos y semitonos en la ascensión de las notas musicales:
- T - T - - T - T - T -
DO-(do#/reb)-RE-(re#/mib)-MI-FA-(fa#/solb)-SOL-(sol#/lab)-LA-(la#/sib)-SI-DO
- st - st - st - st - st - st - st - st - st - st - st - st –
T: tono st: semitono
Como se aprecia, los semitonos se encuentran en la superposición consecutiva de los doce sonidos:
Semitonos: DO-DO#-RE-RE#-MI-FA-FA#-SOL-SOL#-LA-LA#-SI-DO
O
DO-SI-SIb-LA-LAb-SOL-SOLb-FA-MI-MIb-RE-REb-DO
Al contrario, los tonos se encuentra entre las notas que tengan que tengan extensiones, es decir, esto excluye a MI-FA y a SI-DO porque estas notas no las poseen:
Tonos: DO-RE/RE-MI/FA-SOL/LA-SI
Sin embargo, entre las extensiones de las notas musicales también pueden haber tonos porque tienen de igual manera sonidos intermediarios, como por ejemplo entre FA#(solb) y SOL#(lab) , porque en medio se encuentra la nota SOL. Por consiguiente, también podemos conseguirnos los tonos de esta manera:
TONOS: MI-FA#/FA#(SOLb)-SOL #(LAb)/SOL#(LAb)-LA#(SIb)/SI-DO#
En resultado, tenemos que en el ciclo de una octava existen 5 tonos y dos semitonos
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO T – T – st – T – T – T – st
[DO-RE] [RE-MI] (MI-FA) [FA-SOL] [SOL-LA] [LA-SI] (SI-DO)
T - T - st - T - T - T - st
Comments