LOS SOSTENIDOS Y BEMOLES
- Giovanni Nava
- 12 abr 2017
- 2 Min. de lectura
CAPITULO 2
SOSTENIDOS Y BEMOLES
se recomienda leer antes "introducción a la armonía"
Como ya habíamos mencionado en el artículo de "introducción a la armonía", existen sólo siete notas; sin embargo, cada nota tiene una extensión a las cuales se les denominan sostenidos o bemoles. El sostenido (que se escribe con el signo numerar: #), se utiliza sólo en una progresión de grave a agudo, es decir, en un sentido ascendente; por el contrario, los bemoles (que se simboliza con la letra “b” en minúscula) se desarrollan de lo agudo a lo grave, en sentido descendente.
Tenemos pues, que luego de la nota DO, continúa DO SOSTENIDO (#), luego sigue RE y este avanza hacia RE SOSTENIDO (#), y así sucesivamente:
DO-DO#-RE-RE#-MI-FA-FA#-SOL-SOL#-LA-LA#-SI-DO
Del mismo modo, elaboramos los bemoles en contraposición de los sostenidos, fluctuando por las notas musicales en reversa:
DO-SI-SIb-LA-LAb-SOL-SOLb-FA-MI-MIb-RE-REb-DO
Como se puede apreciar, en ambos casos siempre están dos notas sin sostenidos o bemoles. En el primero, se observa la ausencia de un MI# o un SI# o la presencia, en caso adverso, de un DOb o un FAb. El lector podría preguntarse ¿Por qué razón siempre se omiten las extensiones de dos notas? Esto es porque las notas musicales son un sistema muy específico y minuciosamente estructurado y diseñado en principios físicos para la facilidad de afinación y control del sonido (Si desea saber más al respecto, convendría averiguar sobre el temperamento o sistema temperado en materia musica)
Los sostenidos y bemoles son sonidos que se encuentran intermediarios entre las notas musicales; así, DO# es un sonido que se encuentra entre el sonido correspondiente a DO y RE; del mismo modo, REb se encuentra entre las mismas notas. Por ende, DO# y REb equivalen al mismo sonido, pero se les denomina nombres distintos en medida de que ascienden o descienden; cuando dos notas musicales, como en este caso, tienen distinto nombre pero corresponden al mismo elemento se le denomina ENARMONIA. Tenemos pues, el desarrollo de las notas del siguiente modo, encerrando las notas enarmónicas entre paréntesis:
DO-(do#/reb)-RE-(re#/mib)-MI-FA-(fa#/solb)-SOL-(sol#/lab)-LA-(la#/sib)-SI-DO
Como resultado, hay 12 sonidos estructurados en nuestro sistema musical occidental; pero nuestro lector no debe confundirse, las notas son el nombre de los sonidos y no los sonidos en si; las extensiones corresponden a los mismos nombres pero con un apellido para identificar nuevos sonidos, por lo tanto, seguimos teniendo 7 notas musicales (DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI) porque no hemos agregado ningún nuevo indicador a la progresión.
Comentarios